Te contamos todo lo que tienes que saber sobre la portabilidad financiera
#LoHacemosFácil
¿En qué consiste?
Esta ley pretende lograr que las personas, micro y pequeñas empresas puedan cambiarse de una institución financiera a otra con mayor facilidad. Similar a la portabilidad numérica de las compañías de telecomunicaciones, lo cual permitirá un aumento significativo en la competencia del mercado; disminuirán los costos y tiempos para realizar refinanciamiento de productos, por lo que, debiesen aumentar también los esfuerzos para fidelizar a sus clientes.
¿Qué es la portabilidad financiera?
La ley sobre la portabilidad financiera busca facilitar a las personas que tienen cuentas de ahorro, cuentas vistas, chequeras electrónicas, líneas de crédito, tarjetas de crédito y débito, créditos hipotecarios, de consumo, automotrices, entre otros, solicitar el cambio de institución financiera y/o re-financiamiento con esta nueva institución, siguiendo un modelo similar al utilizado en la portabilidad numérica de la telefonía móvil.
Conoce el detalle en nuestro blog – portabilidad-financiera
¿Me puedo portar a Creditú?
Lamentablemente no, actualmente no ofrecemos re-financiamientos de créditos hipotecarios.
Soy cliente de Creditú, ¿cómo puedo realizar mi portabilidad financiera?
El proceso de portabilidad inicia una vez que realizas una Solicitud de Portabilidad en la nueva institución a la que te quieres cambiar. Con esto, dicha institución se encargará de solicitar un Certificado de Liquidación que contiene un resumen de los productos que tienes y quieres portar. La nueva institución debe ingresar la Solicitud de Portabilidad financiera con nosotros en este enlace.
Soy cliente de Creditú, ¿cómo puedo solicitar mi certificado de liquidación?
Puedes solicitar tu certificado de liquidación usando el siguiente formulario.